Lanzamiento del proyecto ´´Guardianes del Bosque´´ para fortalecer el monitoreo territorial indígena en Ucayali
- liseth47
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

Ucayali, 28 de octubre de 2025.
El lunes 27 se realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Guardianes del Bosque: Monitoreo Indígena con Tecnología para Proteger Territorios Ancestrales” en las oficinas de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (FECONAU). La iniciativa es impulsada por la organización Bari Wesna en alianza con Freundeskreis Peru Amazonico, con la coordinación directa de FECONAU como organización indígena territorial.

El proyecto tendrá una duración de doce meses y se ejecutará en al menos diez comunidades indígenas tituladas de la región Ucayali, donde las amenazas como la tala ilegal, la deforestación, la minería informal, el narcotráfico y la invasión de tierras continúan poniendo en riesgo la seguridad y los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Ante esta situación, la iniciativa busca fortalecer las capacidades de vigilancia territorial mediante la incorporación de tecnología apropiada que complemente los mecanismos de control tradicional.
Como parte del proyecto, se realizará la formación de monitores y monitoras indígenas, incluyendo mujeres y jóvenes, en el manejo de drones, GPS, georreferenciación y análisis de imágenes satelitales. Asimismo, se dotará a las comunidades de equipos tecnológicos y se implementará una plataforma digital para el reporte seguro y validado de alertas territoriales, en coordinación con FECONAU, ORAU, COSHIKOX, FEMA y la Defensoría del Pueblo; con el fin de facilitar la articulación con instituciones competentes para la respuesta oportuna.

Durante el lanzamiento, Gilmer Yuimachi Castro, vicepresidente de Bari Wesna, destacó la importancia de la iniciativa para reforzar la autonomía y la capacidad organizativa de las comunidades.
“Como parte de este proceso, espero que el proyecto se convierta en un referente de monitoreo indígena en la Amazonía peruana, demostrando que cuando las comunidades cuentan con herramientas adecuadas, son plenamente capaces de proteger sus territorios y ejercer su autodeterminación. Confío en que ‘Guardianes del Bosque’ fortalecerá la organización comunal, la articulación con las instituciones y la voz de los pueblos indígenas frente a las amenazas que ponen en riesgo nuestra selva y nuestra vida.”

Con este proyecto, se espera contribuir a la protección de los bosques, la seguridad territorial y la justicia ambiental, integrando saberes ancestrales con innovación tecnológica, bajo un enfoque participativo e intercultural que reconoce la autodeterminación de los pueblos indígenas.
La defensa del territorio se fortalece desde el territorio. Y quienes lo habitan y cuidan desde siempre son sus principales guardianes.

