top of page

Grupo Impulsor Tsinkiti – Ucayali Conversa realizó el foro “Ucayali 44 años: Retos y oportunidades en el contexto actual”

  • Foto del escritor: Liseth Acevedo
    Liseth Acevedo
  • 18 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

El foro reunió a actores sociales y políticos de Ucayali para reflexionar sobre los avances y desafíos de la región, promoviendo una agenda común hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y con participación indígena.

ree

Bajo la secretaria técnica de Bari Wesna

El martes 18 de junio se llevó a cabo el foro “Ucayali 44 años: Retos y oportunidades en el contexto actual” en el auditorio del hotel Casa Andina, con la participación de 40 actores sociales y políticos. El objetivo principal fue analizar el proceso de desarrollo de la región desde su creación y su evolución a lo largo del tiempo.

El evento contó con tres sesiones de moderación enfocadas a temas sociales, ambientales y económicos.

El destacado periodista Walter Pérez Meza ofreció una retrospectiva sobre los avances y desafíos para el desarrollo de la región, destacando: “La Amazona ha sido objeto de una serie de leyes que no se cumplen, porque el centralismo maneja a su antojo la ejecución o no de esas leyes”.

La segunda ponencia estuvo a cargo de la Abg. Iris Oliveira, representante de la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR Perú, enfatizó la articulación de esfuerzos para fortalecer la participación política efectiva de los pueblos indígenas.

Asimismo, el economista José Luis Castro, director del Programa Sectorial III de la subgerencia de Políticas, Seguimiento y Evaluación en la Gerencia de Desarrollo Económico del GOREU, subrayó que “Ucayali representa solo el 0.12% del total de las exportaciones peruanas”, señalando la necesidad de estrategias específicas para fortalecer el sector económico de la región.

La participación activa de los actores sociales reflejó un interés común en la visión de una región sin brechas y oportunidades para todos. También se discutió la falta de compromiso de las nuevas generaciones hacia el trabajo conjunto para lograr un desarrollo sostenible.

El foro concluyó con un llamado a la acción para promover un desarrollo inclusivo y sostenible, enfrentando los desafíos presentados y aprovechando las oportunidades y la unión de los diversos sectores para mejorar la calidad de vida.


 
 
 
bottom of page